top of page

Diferencias entre psicólogo y psicoanalista



Habitualmente, podemos escuchar de manera indistinta las palabras psicólogo y psicoanalista para referirse a la misma persona. Sin embargo, existen diferencias entre psicólogo y psicoanalista que debemos aclarar, aunque sea, por utilizar la palabra correcta según el caso. Eso es lo que te vamos a enseñar en este artículo, vamos a conocer las diferencias entre psicólogo y psicoanalista.

El psicólogo

El psicólogo estudia los procesos mentales, el comportamiento humano y la percepción que tiene de la realidad una persona. Pero ojo, porque un psicólogo no tiene por qué ser, también, un psicoanalista, aunque podamos pensar que hace lo mismo según esa definición.

Una de las diferencias entre psicólogo y psicoanalista es que, este último no tiene por qué venir de la misma rama, por lo que puede ser un psiquiatra o venir de la medicina en general o de cualquier otra rama del pensamiento.

El psicólogo, además, puede no dedicarse al mundo de la clínica, de hecho, existen muchas ramas en donde un psicólogo es cada día más necesario sin llegar a tener que efectuar tratamientos, sino como mejora mental. Es el caso, entre otras áreas, de los equipos deportivos, donde los psicólogos se encargan de trabajar la mentalidad del deportista.

El psicoanalista

El psicoanalista trabaja desde un concepto de terapia, buscando la solución a un problema que podemos considerar como médico en función del estado del paciente. Desde luego, esto son cosas que puede hacer un psicólogo, pero el hecho de que no sea “solo él” quien se puede encargar de ciertos aspectos, es donde radican muchas de las diferencias que estamos comentando.

Más diferencias

En cuanto a la duración de los tratamientos, también vamos a encontrar diferencias. Aunque no se puede, a priori, descifrar el tiempo necesario por parte de un psicólogo para un tratamiento, si sabemos que el planteamiento inicial de un psicoanalista es de años, por lo que podemos pensar que el psicoanalista es para algo de larga duración, mientras que el psicólogo no es un profesional que le dé importancia al tiempo invertido.

Objetivos diferentes

Se suele decir, que el objetivo de un psicólogo es la eliminación del síntoma, la curación de la persona del mal a nivel mental que le acecha y le termina afectando en su vida diaria.

En el caso del psicoanalista, el objetivo será la transformación subjetiva del paciente. Evidentemente, el síntoma que le afecta también se eliminará, pero el psicoanalista no va a considerar como una “persona enferma” al paciente.

El psicoanalista trabaja, además, escuchando al paciente y tratando de encontrar esas asociaciones del inconsciente que intervienen en su día a día, causándole el problema.

El psicólogo va a tratar de fortalecer el “yo” en el paciente. Esa fortaleza le va a permitir al paciente lidiar de mejor manera con el síntoma que tiene. El psicoanalista se esfuerza en cambiar eso.

En ambos casos se precisa una buena voluntad del paciente para llegar a cualquier tipo de solución. Además, si mencionamos alguna semejanza más, en ambos casos no se “receta” ninguna medicación, ya que eso está reservado al psiquiatra únicamente.


bottom of page